I must have
misunderstood
something in this story
Lawrence
Ferlinghetti
Es increíble lo que está pasando.
El invierno desciende caluroso
los ángeles orinan en las fuentes
cantan los gallos a las nueve y medía
que es una hora sin ningún prestigio.
Esta plaza se llama Libertad
y por eso le quitan las baldosas.
Si uno tuviera tiempo sentiría
como veinte minutos de vergüenza.
Desde que suspendieron las bocinas
la calle está ruidosa como nunca
no sé el motivco de este pobre estruendo
y en los ratos de ocio me pregunto
si no habrá que acabar con las campanas.
Es increíble lo que está pasando.
Los proletarios votan a los ricos.
Me canso ele pensar en nuestra historia
de pocos héroes. Todo ese legado
metido ahora en nobles monumentos
que no recuerdan ni discuten ni hablan
sólo chorrean verdes objeciones.
Esta plaza se llama Libertad
por eso le quitaron las baldosas.
En primavera algunas hojas caen
tan sólo para confirmar la regla
y llueve a mares sobre mi sombrilla
y yo me quito los anteojos negros
porque son negros y porque no veo.
Es increíble lo que está pasando.
El mar es río y tiene gusto a sal
he perdido el reloj entre las dunas
y ya no iré a la cita de las cuatro
el sol calienta sobre mi paraguas
y ni siquiera así me compadecen
todos transcurren sin fervor ni alarma
y los profesionales del contento
miran el cielo cual si fuera un techo.
Esta plaza se llama Libertad
por eso le quitaron las baldosas.
Es increíble lo que está pasando.
Explotan mundos y usté aquí bosteza
los proletarios votan a los ricos
y los ricos se ponen el sombrero
para ser ricos de solemnidad
y para que la calva no les brille
ya no sé quién es quién ni cuándo es cuándo
la luna se interrumpe y ya no crece
un tango suena pero no es un himno
en el aíre hay olor de felonía.
Es increíble lo que está pasando.
Hay quien se esconde para odiar en serio
hay quien se exhibe para instar en broma
hay quien sube a un cajón en las esquinas
y dice Amigos en vez de Socorro.
Se llama libertad o se llamaba
hasta que le quitaron las baldosas.
El mundo explota y en Villa Dolores
primates varios de traste polícromo
suspiran y hablan de reforma agraria
con la esperanza de que no se cumpla.
Hoy es verano y voy de sobretodo
porque soy tímido y porque hace frío
el diario viene negro de noticias
pero a nosotros no nos mueve un pelo
miramos dulcemente el aguinaldo
y sí no hay nos sentiremos como
olvidados por un hijo adoptivo.
Es increíble lo que está pasando.
A la conciencia igual siempre le queda
para llorar el Día de Difuntos
para sestear el Día de la Raza
para pensar cualquier miércoles de éstos.
Cuando aprieta el zapato o alguien echa
las margaritas a los pobres cerdos
cuando la prisa da palpitaciones
trae desasosiegos el reposo
y su linda mujer le pone cuernos
usté repite que es la bomba atómica
como si fuera el gran chiste del año.
Es increíble lo que está pasando.
Se televisa el odio y la ternura.
Veintidós hombres y ochenta mil almas
en el Estadio pierden sus complejos.
Se fornica con cierta parsimonia
y el corazón nos marcha a transistores.
Esta plaza se llama Libertad
por eso le quitaron las baldosas.
Eran viejas baldosas. Conocían
los mejores de nuestros malos pasos
recordaban desfiles procesiones
llores tanques diarieros Eisenhower
y tantos cigarrillos aplastados
y tantas aplastadas rebeldías.
Eran sabias y leales y seguras.
Por eso y porque nadie se da cuenta
es increíble lo que está pasando.
Cuando llegue el momento de creerlo
se me caerá probablemente el alma.
POEMA FRUSTRADO
Mi amigo
que es un poeta
convocó a los poetas.
Hay que escribir un poema
sobre la bomba atómica
es un horror,
nos dijo,
un horror horroroso,
es el fin es la nada,
es la muerte.
Nos dijo,
no es que te mueras sólo
en tu cama,
rodeado
del llanto y la familia,
del techo y las paredes.
No es que llegue una bala
perdida o encontrada
a cortarte el aliento,
a meterse en tu sueño.
No es que el cáncer te marque
te perfore,
te borre.
No es tu muerte,
la tuya,
la nada que ganaste,
es el aire viciado,
es la ruina de todo
lo que existe,
de todo.
Nadie llorará a nadie,
nadie tendrá sus lágrimas.
Y eso es lo más horrible,
la muerte sin testigos,
sin últimas palabras
y sin sobrevivientes.
La muerte toda muerte,
toda muerte.
¿Me entienden?
Hay que escribir un poema
sobre la bomba atómica.
Quedamos en silencio
con las bocas abiertas,
tragamos el terror
como saliva helada,
luego nos fuimos todos
a cumplir la consigna.
Juro que lo he intentado
que lo estoy intentando,
pero pienso en la bomba
y el lápiz se me cae
de la mano.
No puedo.
A mi amigo el poeta,
le dire que no puedo.
PREGÓN
Señor que no me mira
mire un poco
yo tengo una pobreza para usté
limpia
nuevita
bien desinfectada
vale cuarenta
se la doy por diez
señor que no me encuentra
busque un poco
mueva la mano
desarrime el pie
buesuqe en su suerte
en todos los rincones
piense en las muchas cosas
que no fue
le vendo la pobreza
es una insignia
en la solapa puede convencer
qué cosas raras pasan en el mundo
usté tiene agua
yo no tengo sed
tiene su cáscara
su Dios
su diablo
su fe en los cielos
y su mala fe
lo tiene todo menos la pobreza
si no la compra
llorará después
va como propaganda
como muestra
quizá le guste y le coloque cien
pobreza sin los pobres
por supuesto
ya que los pobres
nunca huelen bien
pobreza abstracta
sin harapos
pulcra
noble al derecho
noble al revés
pobreza linda para ser contada
después del postre
y antes del café
señor que no me mira
mire un poco
yo tengo una pobreza para usté
mejor no se la vendo
le regalo
la pobreza por esta única vez.
ESTA CIUDAD ES DE MENTIRA
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que las palmeras se doblen
a acariciar la crin de los caballos
y los ojos de las putas sean tiernos
como los de una Venus de Lucas Cranach
no puede ser que el viento levante las polleras
y que todas las piernas sean lindas
y que los consejales vayan en bicicleta
del otoño al verano y viceversa.
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que nadie sienta rubor de mi pereza
y los suspiros me entusiasmen tanto como los hurras
y pueda escupir con inocencia y alegría
no ya en el retrato sino en un señor
no puede ser que cada azotea con antenas
encuentre al fin su rayo justiciero y puntual
y los suicidas miren el abismo y se arrojen
como desde un recuerdo a una piscina.
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que las brujas sonrían a quemarropa
y que mi insomnio cruja como un hueso
y el subjefe y el jefe de policía lloren
como un sauce y un cocodrilo respectivamente
no puede ser que yo esté corrigiendo las pruebas
de mi propio elogiosísimo obituario
y la ambulancia avance sin hacerse notar
y las campanas suenen sólo como campanas.
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
O es de verdad
y entonces
está bien
que me encierren.
ANÁLISIS DEL REGRESO
Claro que ya me voy
uno regresa siempre
pero entendámonos
vuelvo porque me sufro
y no porque me encante
vuelvo porque me cuesta
no volver
vuelvo porque estas ganas
de dejarme caer
de un piso ciento cuatro
pueden ser vértigo
y también nostalgia
de todos modos
algo inesperado
vuelvo porque fatiga
mirar atrás
y nunca
reconocer la infancia
vuelvo porque volvemos
porque no vuelvo solo
porque
bueno
algún día
siempre volvemos todos
porque de pronto uno
decide
y ya esta hecho
porque un tango hay que zumba
porfiado como mosca
sobre el largo verano conocido
vuelvo porque me pican
las ganas de volver
y además
además
que les importa a ustedes
porque vuelvo.
OBITUARIO CON HURRAS
Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sufren de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda.
FALSA OPOSICIÓN
Aquí está el Palacio Salvo
allá está el Victoria Plaza
son tan torpes tan horrendos
que a uno lo dejan sin habla
su fealdad es tan espesa
que no alcanzan las palabras
para describir sus moles
tan imponentes e inválidas.
Como casas son apenas
dos simulacros de casas
como monstruos sólo tienen
monstruosidades standard.
Cuando yo prefiero el Salvo
lo digo sin petulancia
sólo me fijo en sus muchos
balconcitos y ventanas
en esa manera heroica
decisiva y uruguaya
de ser pobre en la riqueza
de ser cursi en las arcadas.
El Victoria en cambio tiene
una fealdad tan cuadrada
una sombra tan monótona
y tan norteamericana
que uno se cansa de verlo
de la noche a la mañana
de la mañana a la noche
tan desprovisto de gracia.
Esta opinión no se impone
no se vende ni se cambia.
Quien pase y mire hacia arriba
y escuche las dos campanas
que elija lo que le guste
para eso es la democracia.
Aquí está el Palacio Salvo
allá está la Victoria Plaza.
PESADILLA
He pasado la noche
soñando un sueño tonto
alguien me regalaba
la lapicera fuente
más impecable y nueva
más elegante y mágica
sobre todo
eso
mágica
yo pensaba Buen Día
y ella escribía Good Morning
yo pensaba Qué Tal
y ella escribía Hello
yo pensaba Adelante
pero ella No Left Turn
pensaba Hijodeputa
y ella Sonofabitch
eso era demasiada
diferencia
por suerte
advertí que era urgente
salvarme
y desperté
aleluya aleluya
mi lapicera fuente
escribe en español.
ALLÁ ENFRENTE
Aquí
en esta vereda
impecables
lujosos
los Grandes Almacenes
el Banco y sus Billetes
el Diario y sus Pizarras
dos Curas
un Impala
allá enfrente
distintos
el farol
una escuela
dos hombres en campera
ciruelos y duraznos
las muchachas
su risa
un frente con balcones
tres negritos mirando.
te ofrezco el brazo
vamos a cruzar la Avenida.
BANDERA EN PENA
Están izando mi bandera
con ceremonia y sin pudor
pobre bandera
mi bandera
está alegre como una sábana
pero triste como un adiós
ondea sólo a la derecha
y ya no sé si tiene sol
está nueva como un trofeo
pero vieja como un perdón
están arriando mi bandera
con ceremonia y sin pasión
pobre bandera
mi bandera
los autobuses se detienen
y hay un silencio que es rencor
como son pocos los que miran
por lo menos la miro yo
y hasta el clarín que la saluda
se atraganta de compasión
están llevando mi bandera
con ceremonia y sin honor
pobre bandera
mi bandera
la doblarán en ocho pliegues
la guardarán en un cajón
la cerrarán con un candado
madeinusa de lo mejor
pero si miras hacia arriba
tendrás acaso otra visión
hay un fantasma de bandera
lindo trapo de cielo y sol
y esa alma en pena
esa bandera
bandera en pena
o qué sé yo
está en jirones
tiene sangre
y no se olvida
no.
CALMA CHICA
Esperando que el viento
doble tus ramas
que el nivel de las aguas
llegue a tu arena
esperando que el cielo
forme tu barro
y que a tus pies la tierra
se mueve sola
pueblo
estás quieto
cómo
no sabes
cómo no sabes
todavía
que eres el viento
la marca
que eres la lluvia
el terremoto.
TURNING POINT
Sólo hasta ayer
fui joven
hoy
empecé a ser viejo
desde el mal bienestar
hasta el buen malestar
una modesta
oscilación
de todos modos
celebré el cambio
cpn un dolor intenso
divertido
que comenzó en el antebrazo
izquierdo
y se quedó un instante
junto al corazón
pero el festejo
no terminó
ahí
también
tuve un mareo
un ligerísimo mareo
durante el cual
pensé dos o tres cosas
que por supuesto
son
confidenciales.
TODO EL INSTANTE
Varón urgente
hembra repentina
no pierdan tiempo
quiéranse
dejen todo en el beso
palpen la carne nueva
gasten el coito único
destrúyanse
sabiendo
que el tiempo pasará
que está pasando
que ya ha pasado para
los dos
urgente viejo
anciana repentina.
ENTRE ESTATUAS
[NO
TE SALVES]
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de gracia
no te arrepientas
cuando
alguien te lo aconseje
no reserves del mundo
sólo
un rincón tranquilo
no dejes caer lo párpados
pesados como juicios
no te seques sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
y si
después de todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y te quedas inmóvil
y te salvas
entonces
no te quedes
conmigo.
FLOR DE PIEL
Esta piel de mis poros
y mis alergias
esta piel de mis pecas
y mis pecados
de mis lunares
y cicatrices
de mis erizos
y picazones
esta piel de mis venas
y tus caricias
de hora en hora
se vuelve arrugas
con plan
con método
sin retroceso
dentro de quince
de veinte años
treinta minutos
será un hollejo
será una pasa
un viejo odre
sin vino nuevo.
JUEGO DE VILLANOS
La muerte se puso una cara de
monstruo,
una cara de monstruo horrible
esperó y esperó detrás de una esquina
salió al fin de la sombra como un trozo de sombra
y el niño huyó más rápido que su propio alarido.
Entonces la muerte se puso otra cara
una vieja cara de mendigo
esperá y esperó enfrente de la iglesia
extendiendo la mano y gimiendo su pena
y el niño no supo que hacer con su piedad.
Entonces la muerte se puso otra cara
una cara de mujer hermosa
esperó y esperó con los brazos abiertos
tan maternal tan fiel tan persuasiva
que el niño quedó inmóvil de susto o de ternura.
Entonces la muerte sacó su última cara
una cara de juguete inocente
esperó y esperó tranquila en la bohardilla
tan quieta tan trivial tan seductora
que el niño le dio cuerda con una sola mano.
Entonces la muerte se animó despacito
más traidora que nunca y le corto las venas
y le pinchó los ojos y le quitó el aliento
y era lo único que podía esperarse
porque con la muerte no se juega.
BALANCE
En el Activo consta lo siguiente
un corazón inhábil y porfiado
los padres como abrigo
corno mundo
dos viejas noches de hace treinta años
los zapatos rodeados de juguetes
buenas imitaciones del amor
un alegre cansancio repetido
trampas para mentiras
libros
viajes
tres corbatas que nunca se arrugaron
alguna charla con pocos amigos
memoria y tacto de cinturas
labios
el segundo en que aflojan los dolores
una ducha en enero
soledades
la provisoria paz de la conciencia
el turbador regreso de un desmayo
las cosas que se dicen cuando se ama
la tarde en que uno escribe de un tirón
los ojos de alguien en un gran silencio
el rato en que uno olvida que hay la muerte.
En el Pasivo consta lo siguiente
odios pesados y livianos
rabias
que son amargas hasta en la saliva
la cara al afeitarse de mañana
cuando uno se reencuentra con su víspera
y se sienten las deudas en la nuca
la corrida del ómnibus
el asma
el estupor frente al primer hipócrita
la envidia que lastima
el desconcierto
el amigo que no era
el que se va
la culpa los rencores los adioses
la presión deshonesta
el menosprecio
de los que tienen la sartén y el mango
los voraces que ganan la partida
la verdad que apabulla y que es verdad
el futuro cerrado y sin la llave
los ojos de alguien en un gran silencio
y todos los momentos menos uno
todas las noches en que está la muerte.
Salvo error u omisión este balance
infortunadamente arroja pérdidas
a enjugar en futuros ejercicios.
CORAZÓN CORAZA
Porque te tengo y no porque te
pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque la noche pase y yo te tenga y no.
A LA IZQUIERDA DEL ROBLE
No sé si alguna vez les ha pasado
a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un tronco
y oír a través del aire que admite ruidos muertos
como en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
una agradable propensión a los sueños,
a que los insectos suban por las piernas
y la melancolía baje por los brazos
hasta que uno cierra los puños y la atrapa.
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
y ver cómo las nubes se disputan las copas
y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
ah pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
hablan por lo común de temas importantes
y se miran fanáticamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel
y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
(también podría llamarlo almendro o araucaria
gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
hablan y por lo visto las palabras
se quedan conmovidas a mirarlos
ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero es lindísimo imaginar qué dicen
sobre todo si él muerde una ramita
y ella deja un zapato sobre el césped
sobre todo si él tiene los huesos tristes
y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico.
Ayer llegó el
otoño
el sol de otoño
y me sentí feliz
como hace mucho
qué linda estás
te quiero
en mi sueño
de noche
se escuchan las bocinas
el viento sobre el mar
y sin embargo aquello
también es el silencio
mírame así
te quiero
yo trabajo con ganas
hago números
fichas
discuto con cretinos
me distraigo y blasfemo
dame tu mano
ahora
ya lo sabés
te quiero
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
no me gusta robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora mismo estoy triste
estoy triste y te quiero
ya pasarán las horas
la calle como un río
los árboles que ayudan
el cielo
los amigos
y qué suerte
te quiero
hace mucho era niño
hace mucho y qué importa
el azar era simple
como entrar en tus ojos
dejame entrar
te quiero
menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez
les ha pasado a ustedes
pero puede ocurrir que de pronto uno advierta
que en realidad se trata de algo más desolado
uno de esos amores de tántalo y azar
que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura
y ella se apoya contra la corteza
fíjense que él va tildando recuerdos
y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico.
Vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecía
que iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futuro
sin su cielo
un niño muerto
sólo eso
maravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuya
dulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena
yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido
para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llevale flores
que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez
les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube ha resuelto quedarse
y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones
a fin de no matar ningún escarabajo
y no pisar los hongos que aprovechan
para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
aquellos dos a la izquierda del roble
eternos y escondidos en la lluvia
diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
aquí se quedan sólo los fantasmas.
Ustedes pueden irse.
Yo me quedo.
Literatura
.us
Mapa de la biblioteca | Aviso Legal | Quiénes Somos | Contactar